Oppenheimer
Estaba en un mini debate interno para determinar si reseñaba esta película o no, uno de mis objetivos principales con esto, es hacer que las personas vean mucho cine, que más personas vayamos a las salas y disfrutemos de la pantalla grande! Por eso cuando me vi Oppenheimer dije: “No me puedo quedar callada, quiero escribir de esto, qué tal me pareció la película y qué me hizo sentir.
Oppenheimer es una película que cuenta la vida del científico J. Robert Oppenheimer y su rol en el desarrollo de la bomba atómica. Dirigida por Christopher Nolan, quien toma como punto de partida, para hacer la película, el libro Prometeo americano: El triunfo y la tragedia de J. Robert Oppenheimer, la biografía a cargo de Kai Bird y Martin J. Sherwin que fue publicada en el año 2005.
El primer punto que amé de la película fue como Nolan muestra la dos perspectivas de la historia (o al menos las principales) mostrando a color la historia contada desde el punto de vista de Oppenheimer, adentrándonos en su cabeza, en esos dilemas que mantenía, haciendo que sintamos todas las emociones por las que pasó el científico. Y por otro lado, a blanco y negro, la historia contada, la real, de todo lo que sucedió en su desenlace, todo esto según el libro.
Esto es gracias al EL GUIÓN, quÉ pedazo de guión!!!!! claro! Estabas metido en la mente, metido en sus complejas conjeturas, y el propio Nolan menciona en una entrevista cómo logró hacer esto:
“De hecho, escribí el guion en primera persona. Nunca lo había hecho así. No sé si alguien lo ha hecho antes. El asunto es que, con las secuencias en color, que representan el núcleo de la película, todo sea contado desde la perspectiva de Oppenheimer. Literalmente miramos a través de sus ojos”.
La película estéticamente es impresionante, la paleta de colores fue muy acertada, también la fotografía, de hecho, hay una escena en particular, cuando Oppenheimer da un discurso luego del “éxito” en Japón, en esa escena tú sientes el terror, sientes la ansiedad del personaje y la fotografía juega un papel importante cuando sobreexponen la mirada de Cillian…mucha mucha mucha luz, alta intensidad coherente con cómo se sentía él.
Quiero dar especial mención a Cillian Murphy que, nuevamente, demuestra otro nivel de actuación, del resultado de la película se nota la entrega total a su personaje, sus compañeros lo exaltan en cada una de las entrevistan y es admirable su trabajo. El arte de la actuación es otra cosa, merece otro post, sin embargo resalto mucho esos actores que estudian por meses y meses sus personajes, Cillian bajó mucho de peso:
“Tuve que perder bastante peso, y trabajamos con el vestuario y la sastrería; estaba muy delgado, casi demacrado, subsistía con martinis y cigarrillos”.
“Me encanta actuar con mi cuerpo, y Oppenheimer tenía un físico y una silueta muy distintos, que quería hacerlo bien”.
La película te consume, es densa, te deja atónito, es todo un masterpiece de trabajo, el juego entre los tiempos fue mi parte favorita, a pesar que dura 3 horas, hace que siempre estés ahí, presente y pendiente a lo que está pasando. Hay más por decir pero creo que ya me pasé😅, vayan a verse esta gran película, es toda una obra, hay mucho trabajo por detrás. Qué emoción estar viva en este momento de la vida que salen tremendas obras como esta!!!!